Thursday, November 24, 2011

Pura Vida!! (saludo local). Despues del contacto directo con tanta naturaleza, vieneron varios dias de playa, surf para Diego, caminatas por la playa para mi.

Tres dias en Tamarindo, Pacifico, Noroeste de Costa Rica. Hostel sobre la playa, los dias no fueron de lo mejor, siempre llovio en algun momento del dia, pero como al que madruga dios lo ayuda, disfrutamos la playa de 7 a 10 de la manana a pleno sol.

Las mejores olas estaban en una playa a 30` caminando, luego de atravesar nadando la boca de un rio, correntoso segun la marea. El ultimo dia Diego tuvo la megamagnifica idea de ir con la camara de foto dentro de una bolsa ziploc, ya que queria que fuese su fotografa y captara sus grandes habilidades y maniobras surfisticas, la camara viajaria sobre su tabla para el cruce. De perlas para la ida, 3 horas mas tarde, al momento del regreso, el mar habia subido bastante y ya  no era rio, sino mar de olas, pero alli estabamos, habia que cruzar. Confieso que a pesar de saber nadar , temi por mi vida al menos unos instantes, nunca habia nadado contra la corriente, y ademas me esforzaba por no perder el Panama Hat de Amanda que tome prestado! Sentia que no avanzaba, que mi esfuerzo era en vano, y Diego me dejo atras, sola! el muy despiadado ya habia llegado y chisteaba con la presencia de tiburones, sensacion no muy grata, no?. Despues de la hora y media que habia caminado, mas el nado contracorriente, llegue a la orilla exhausta, pero riendonos de la hazaña. Para que contarles que por unas pocas monedas habia una lancha que te cruzaba, pero de eso no se trata este viaje, no? Y para que contarles que no le saque ni una sola foto ese dia! me canse de enfocarlo y no agarraba ninguna ola.

Si bien, uno cree que los ataques de tiburones pasan solo en las peliculas, nos enteramos que 4 meses atras un tiburon toro mordio en la pierna a un surfer local, que se encontraba en la playa a la que ibamos, como les conte la playa no es de facil acceso, el surfer murio en el hospital desangrado, noticia que escuchamos afortunadamente el dia que nos ibamos.

De alli partimos a Jaco, hacia el sur, tambien centro turistico de playa, solo un dia y medio alli. Mas surf, pero confieso que finalmente no lo intente, la verdad no me llamo tanto la atencion como para darme flor de porrazos y revolcadas por las olas, pero bueno nunca digas nunca..

Hoy, ya en San Jose, ultimo dia para mi, hasta aqui ha llegado mi participacion de este fantastico periplo. Me llevo conmigo memorables aventuras y la alegria de haber podido formar parte de esta travesia al menos en alguna de sus paginas. Y bien digo travesia, ya que el Chevy es una nave.
Diego esta a mitad de camino, falta mucho por delante pero confio en que le esperan nuevas aventuras, y experiencias que enriqueceran su alma.

Ojala edite un libro con estas vivencias. Y no dejen de comentar aunque mas no sea un renglon, ya que eso lo motiva a seguir escribiendo. Saludos y abrazos. Pura Vida.....Patricia

Playa Tamarindo, desde el hostel

Rio que cruzamos, con marea alta y subiendo es mas grande y correntoso.


La gran escoba del 15

Centro de Tamarindo.

A los que se portan mal, los tiran por aca.

Jefe de la manada.

Playa Tamarindo.

Ave que nos cruzamos en una parada en la ruta.


Fajitas de res.

Ceviche

Sunday, November 20, 2011

Day 84

  Hola, aqui Patricia (hermana de Diego) reportando desde Costa Rica, pais donde prima lo verde y lo natural.
  Comencemos por nuestro encuentro. Si bien Diego tenia los datos de mi vuelo, yo no tenia ningun dato de el, solo que me estaria esperando el dia y a la hora combinada. Afortunadamente nos encontramos sin inconvenientes. Luego de ponernos al dia con las noticias de Argentina que traia conmigo, nos fuimos a descansar ya que el dia siguiente seria un dia de viaje.. marcamos las rutas y salimos al ruedo.
   Que contarles! Mejor vean las fotos, entramos en una ruta que atraviesa el pais por medio de montanas cubiertas de espesa vejetacion boscosa, con neblina en sus cimas, parece como que uno entra a la pelicula jurasic parck y que un tiranosaurus rex esta por aparecer en cualquier momento. Bueno no se si tanto, lo que si, a pesar de que Diego conducia a no mas de 40 km/h, entre curva y contracurva en bajada y subida, parecia una Montana rusa, y  que la van se iba a salir de la ruta, pura adenalina.
  Luego de 5 hs de viaje llegamos a Puerto Viejo, en el Atlantico. Es un pequeno pueblo, turisticamente explotado, muy sencillo, recibiendo principalmente surfistas. Alli, Diego se saco bastante las ganas de surfear, la gente muy  amigable y buena onda.
  Luego de unos dias en Puerto Viejo, seguimos viaje al Volcan el Arenal. Una zona llena de atractivos turisticos, artificialmente plantados, atrayendo turistas con plata que pagan calquier cosa cuando estan de vacaciones. Tours de lo que se te ocurra; cabalgatas, rafting, canopying, wind surf, puentes colgantes, observatorios de mariposas, monos, pajaros, aguas termales, golf, casino, discotecas, resaurantes, mc donals, pizza hut, etc… saturado… parece una ciudad mas de USA. De hecho hay muchos americanos que al jubilarse vienen a vivir aca. Hay zonas en que no encontras un tico (costariquense) ni de casualidad.
   Para  ir al observatorio del volcan nos levantamos bien temprano, para no toparnos con los tours. Llegamos a las 6.45, tuvimos una caminata por el parque nacional de 40minutos hasta el mirador. En el camino que estaba bastante resbaladizo por lo que usamos una canas, con las cuales parecemos dos ninos exploradores, observamos la flora y fauna.  Diego se topo con un coati que lo dejo atonito (por no decir que  se agarro flor de culepe que se quedo duro unos segundos y yo no entendia que le pasaba). La vista del Volcan: grandiosa, se ven los senderos por los que curso la lava, destruyendo todo a su paso; lo que hasta el dia de hoy se distingue por la ausencia de vegetacion en ese area. El Pueblo esta solo a 8km dicen los libros de historia que los colonos no advirtieron que se trataba de un Volcan, pese a su inconfundible forma. Entro en actividad despues de 300 anos de estar dormido, la erupcion fue con lava, y 97  habitantes del pueblo murieron en 1968. 
  Luego emprendimos viaje hacia el pacifico, Tamarindo. Ahi nos alojamos en un hostel sobre la playa, donde vimos monos e iguanas. El agua es calentita y el paisaje magnifico, manana incurcionare unas surf lessons, que mas se puede pedir???????



Atardecer en San Juan del Sur, Nicaragua.

Puerto de San Juan del Sur.

Cocos abajo de un Puente, Ruta camino a San Jose, Costa Rica.

Puerto Viejo, Limon, Costa Rica.


Puerto Viejo.

Anibal, Juan y Vaneco, aprendan a pechear con estilo.

Playa Grande, 10km al sur de Puerto viejo, Costa Rica.

Playa grande

English below.     Este perrito esperaba a su dueno que estaba surfeand adentro (el que aparece atras). Esperaba sentado alado nuestro, pero cada vez que su dueno agarraba una ola, el corria hasta el agua y lo obserbaba. Cuando la ola terminaba, el dueno empesaba a remar mar adentro y el perro empezaba a ladrarle como diciendo ya esta loco, sali del agua. Despues de unos segundos de ladrar y resignarse, regresaba a nuestro lado, hasta que el dueno agarraba otra ola, y todo comenzaba denuevo.

This dog was waiting for his owner, who was surfing (the one you see in the picture). The dog waited beside us until the guy catched a wave, then he ran closer to the water and watched him surf. When the wave finished and the guy started to paddle to go back to the breack, the dog started to barck, like saying: come on, lets go, that was enough. He would barck for some seconds, until he realized his owner was not comeing back yet. Then he would come back to our side until the guy catch another wave, and everithing start again.

Aqui el perro esperando que el dueno agarre una ola. Me senti usado por el perro.
Here the dog waiting by our side, I felt used by him.

Playa grande.
Rosa china (hibiscus rosa-sinensis) en el bosque

Lianas en el bosque.

Playa Grande.
Nina llendo a la escuela.

La Pachu manejando, que peligro mamita, la parte mas peligrosa desde que empece a viajar!!!
Patricia driving, this was the most dangerous part of the trip so far.

Volcan el Arenal.

Subiendo al mirador del volcan, 45 minutos de caminata, de ida.
Going up the Volcan, 45 minutes walk each way.

A coati, made me very scared.




Saturday, November 12, 2011

Dia 75

English below
 
Desde Guatemala viaje directo a un pequeno pueblo, o canton, llamado San Juan Chiquito. Cerca de Chalchuapa en el Oeste de el Salvador. Me diriji hacia ese lugar porque es ahi donde vive la familia de Alberto, un segundo padre que tengo en Canada.
  En el Salvador la senalizacion de carreteras es muy mala, asique los mapas son casi inutiles. Para llegar a mi destino pregunte a gente en la calle, un metodo mas efectivo pero con algunas falencias. La gente nunca dice que no sabe a una pregunta de direcciones, si no sabe la respuesta la inventa, entonces aprendi que hay que preguntar mas de una ves para tener una segunda opinion. Desde nicaragua preguntaba por la ciudad de la frontera, de ahi por Chalchuapa, una vez ahi por San juan chiquito y una ves en San Juan, pregunte por Dona Ilda Cardona, la madre de Alberto.
  Ella vive con la hija (Roxana) y 4 nietos (Bladimir, Juan, Yamila y Andrea). Llegue a visitarlos a ellos y pase el dia tomando cafe y escuchando historias de Alberto de joven y aprendiendo un poco de como se vive en un lugar tan remoto y extremadamente pobre. Como en esa casa ya son muchos viviendo y no tenian lugar para mi me fui a dormir a lo de otra hermana de alberto, Claudia. Ahi tambien me recibieron como parte de la familia. Tube charlas muy interesantes con ellos, ya que son granjeros. Comi ricos tamales acompanados de cafe y bien temprano en la manana (5 am) los acompane a el campo a cosechar choclo y una especie de sapallo chiquitito (pipin si mal no recuerdo). El lote en el que nos encontravamos era en la ladera de una montana, bien inclidada, lo que hacia dificil el trabajo, pero habia una vista hermosa. Ya de regreso habia que traer lo cosechado denuevo hacia un camino, donde una camion lo recolectaba para llevar al pueblo, donde Claudia lo vende. Habia justo un canasto para cada uno (eramos 5, incluidos un chico de 14 anos). Me preguntaron, Diego, usted cree que puede llebar un canasto? Yo mire al chico de 14 que ya iba caminando con su canasto y dije: y si, si el puedo yo tengo que poder. Para que?, dure 30 metros y tube que parar a pedir auxilio. Se rieron de mi por el resto del dia. Incluso se corrio la bola en el canton y gente que no estaba presente ese dia me hacia chistes acerca de lo sucedido.
  Otro dia fuimos con Roxana y sus hijos a el lago de Quatepeque. La pasamos genial, pescamos, nadamos y nos comimos unas ricas pupusas (comida tipica salvadorena, especie de tortilla mexicana rellena de frijoles y queso). Por la noche freimos los pescaditos, que eran pura espina, pero por el orgullo de haberlos pescado, sabian deliciosos.
  Despues de 4 dias, parti hacia playa las Flores, con renovadas ganas de surfear. Esta playa se encuentra muy cerca de la frontera con Nicaragua, pegado a El Cuco. Solo hay un par de alojamientos y un camping, donde me quede yo. Este lugar fue el mejor descubrimiento que hice hasta ahora para futuras vacaciones. Muy chiquito, tranquilo, pocos surfers y olas muy buenas aaa y muy barato. Estube ahi otros 4 dias, donde conoci a un grupo de personas muy buenas, con las cuales logre una buena amistad. Incluso con 3 de ellos segui viaje despues. Uno de los dias, entre 5 personas le pagamos a un pesacdor local, para que nos llevara a pescar mar adentro en su bote. Estuvo buenisimo, mirar la costa desde adentro fue hermoso y ademas tubimos suerte con la pesca. Sacamos masomenos 2 jureles cada uno. Para pescar, haciamos troling (o algo asi) atras de los barcos camaroneros, de esta manera aumentaban las chances de enganchar algo segun Miguel, el capitan del bote. En este vieje fuimos con Matias (Chileno), Zoey y Brett (pareja canadiense) y Steven (EEUU). Yo me encargue de hacer alguno de los pescados a la parrilla y Matias hizo ceviche con otros. teniamos tanto pesacado que invitamos a otra gente que andaba por ahi. Terminamos siendo como 10 personas, 2 veces. Un muy lindo grupo de personas. Me hubiera gustado  mucho quedarme mas tiempo en ese lugar. El surf fue muy bueno, me metia 1 hora a las 6 am y otra hora a las 5 pm. En esos momentos habia buena convinacion de marea y vientos. Despues de un par de dias, me senti mucho mas agil y en forma. Espero no cortar la racha de buenas olas.
  Despues de 4 dias, partimos hacia Nicaragua con Matias, Zoey and Brett. El Mati, sinembargo se bajo en un pueblo antes de la frontera, ya que el todabia viajaba hacia el norte, California. Por ahi nos encontramos denuevo en un par de meses. Con Zoey y Brett tubiemos una larga jornada, mucho kms y dos fronteras. El viaje nos tomo 12 horas, pero con la compania de ellos disfrute mucho el viaje. En Nicaragua nos quedamos un dia en Esteri, donde recorrimos una fabrica de Puros. Al dia siguiente partimos hacia Managua, ciudad capital de Nicaragua, donde ellos volaron hacia hawaii. Yo denuevo solo, segui viaje hacia San Juan del Sur, Rivas, Nicaragua.
Un abrazo gente


From Guatemala I drove stright to a small town, or canton, called San Juan Chiquito, located north-west from El Salvador, close to a city called Chalchuapa. I choose that place because is weere Alberto, a second father for me, was born and grew up.

   Getting to San Juan chiquito was not easy because the roads signaling in El Salvador is very bad. The maps and not usefull at all. So I got there, just asking to people walking in the street. A more effective method, but with some problems too. Here people would never say that they don’t know how to get where you want, instead they would make up it. So I learnd that you have to ask to 2 or 3 people before diciding how to get there. From Guatemal City I asked for the border town, from there fo Chalchuapa, from there for San Juan Chiquito and once in San Juan, I asked for Dona Ilda Cardona, Alberto’s mother.

   She lives with her daughter (Roxana) and 4 grandchildren (Bladimir, Juan, Yamila and Andrea). I arrived there and they recibed me like family, we had coffe with bread I they told me stories from little Albertito. I learnt a little about how is to live in such a remote and poor place. As in that house there was not room for me to stay to sleep. I went to another sister of Albert, Claudia. There I was also treated like one more member of the family. I had very interesting talks with them, because they are farmers. I ate tamales with coffee and woke up very early in the morning (5 am) to accompany them to harvest corn and a kind of tiny scuash (pipin if I remember correctly). The lot on which we worked was on the side of a mountain, making it difficult to work, but had a beautiful view. At lunch time it was time to bring back the harvest down to a path where a truck collected and take the products to the town, where Claudia sells them. There was a basket for each one (we were 5, including a 14-years) to carrie. I was asked: Diego, you think you can carry a basket? I looked at a 14 years ole carring one and I said: if he can, I can. I walked less that ¼ of the way and I had to stop and ask for help. They laughed at me for the rest of the day. The rumor even got to the town, where people who were not present that day made me jokes about what happened.
  Another day we went with Roxana and her children to the Quatepeque Lake. We had a great time. We fished, swam and ate some delicious pupusas (typical Salvadoran food, a sort of tortilla stuffed with beans and cheese). At night we fried the small fishes, which were pure bone, but the pride of having fished them made them taste good.
After 4 days,I left for beach Las Flores with renewed desire to surf. This beach is located near the border with Nicaragua, next to El Cuco. There are only a couple of accommodation and a campsite, where I stayed. This place was the best discovery I made so far for future vacations. Very small, quiet, a few surfers and great waves aaa and very cheap. I spent there another 4 days, where I met a group of good people with which I achieved a good friendship. One day, between 5 people we pay a local fisher to take us fishing in his boat offshore. It was great, watching the coast from the inside was beautiful and also we had good luck with fishing. We catched about 2 jacks each. For fishing, we did troling behind the shrimp boats, thus increasing the chances of hooking something according to Michael, the captain of the boat. In this trip we went with Matias (Chile), Zoey and Brett (Canadian couple) and Steven (USA). As soon as we were back on shore I grilled fish and Matias made some ceviche. We had so much fish that we invited other people hanging around. We ended up being about 10 people and eat 2 times. A very nice group of people. I would have liked to stay longer there. The surf was very good, I made two surf sessions a day, 1 hour at 6 am and another hour at 5 pm. In those moments there was a good combination tide and winds. After a couple of days, I felt much more agile and fit. I hope you do not cut the string of good waves.
After 4 days, we left Nicaragua with Matias, Zoey and Brett. The Mati, HOWEVER, satayed in a village before the border, since the was traveling north, to California. With Zoey and Brett we had a long journey, long miles and two borders. The trip took us 12 hours, but I enjoyed it for the company. In Nicaragua we were a day in Esteri, where we toured a cigar factory. The next day we left for Managua, Nicaragua's capital city, where they flew to Hawaii. Me, again alone, continued to travel to San Juan del Sur, Rivas, Nicaragua.
Hugs people

Andrea, Juan, Yamila, Roxana, Bladimir, Dona Ilda Cardona.

Ecuchando historias de dona Ilda

Tocando cumbia con Andreita

Cosecha de pipines
pipin

Vista desde la granja

Tamal dulce. Una delicia.

Orilla del lago Quatepeque
Primer pescado de la tarde
Pupusas a la orilla del Quatepeque

Bladimir dandome a probar una planta rara, no recuerdo el nombre, es una raiz.
Familia + Rodrigo y amigo
Claudia y flia.

Comiendo coco con el Mati
Playa Las Flores, El Salvador
Las Flores



Esperando las olas con Steven

Partiendo mar adentro a pesacar

Jurel
Macarella

Barco camaronero.

Eve, Ryan y Brett


Zoey y Brett, canadienses

Fabrica de puros