This is the log of a journey from Canada to Argentina by friends traveling and living in a Chevy Astro van, affectionately named the "Aceituna"
Thursday, December 29, 2011
Thursday, December 22, 2011
Dia 116. Cruce de Panama a Colombia.
Hola a todos:
Luego de dejar a Amanda en el aeropuerto de Panamá, empecé a hacer averiguaciones para cruzar a Colombia. Como sabrán, el sur de Panamá y norte de Colombia es selva y no hay caminos para cruzar en auto, o almenas los que hay son demasiado precarios e inseguros para manejar. Esta zona se llama Estrecho o Tapon de Darien y las formas de cruzarlo son por agua o aire para uno y por agua para el vehículo. Alguno, como yo hasta hace unos meses, pensaba que solo podría manejar hasta el canal y luego desde ahí debería ir hasta Colombia, pero el cruce del canal se puede hacer en auto por cualquiera de los 2 puentes que hay, en solo 5 minutos, incluso la Ciudad de Panama esta hacia el sur del canal.
El plan era embarcar la Aceituna en un contenedor, mientras mi cruce seria en lancha. Para conseguir alguien que mande la van fue bastante estresante. Primero, buscar a un agente de exportación, que es el intermediario entre la empresa transportadora de contenedores y yo. La negociación fue larga y con mucha ansiedad entre mail y mail. Una vez cerrado el trato, hubo que hacer algunos papeles en la policía para sacar el vehículo del país, que fueron muy lentos. Estuve una semana dando vueltas hasta que la van fue finalmente despachada en el puerto de Colon, Caribe Panameño.
Mientras hacia los tramites en la policía conocí a una pareja de Argentino y Mexicana (Waldo y paulina) que viajan en una minivan Volkswagen (la de los 60s) y a tres hermanos de Córdoba, Argentina (Francisco, Marcos y Pablo) que viajan también desde México a Argentina, en una Ford Explorer. Asique estuvimos haciendo los tramites juntos y nuestros autos vienen en el mismo barco. Con ellos hicimos todo el viaje juntos, desde Panamá a Colombia. Los autos de ellos van en un contenedor y la aceituna comparte conteiner con otra persona que venia de Costa Rica, pero que aun no conozco.
Luego de dejar los vehículos en el puerto de colon, todavía había varios asuntos por resolver para encontrarnos de nuevo con los vehículos en Cartagena. Conseguir una forma económica de viajar nos tomo un par de días de averiguaciones. Conseguimos una combinación de 4x4, lanchas y colectivos, que si bien hicieron el viaje un poco largo, fue una excelente aventura y la opción mas económica.
Salimos el jueves por la mañana desde Ciudad de Panamá a las 4 am. Nos pasaron a buscar en una Toyota Hilux y luego de 3 horas por caminos de tierra, atravesando la selva, llegamos a la costa del Caribe de panamá. La comarca de Kuna Yala, es una reserva indígena y son ellos los únicos que pueden transportar gente dentro de ella, por lo tanto los choferes y lancheros eran pertenecientes a esta comunidad. Llegamos a un caserío llamado Carti, donde nos esperaba una lancha con una capacidad de 12 personas (aunque éramos como 17) para llevarnos, bordeando la costa, hasta Puerto Valdivia, Panamá. El viaje en lancha fue muy bueno, duro 7 horas, ¡en mar picado!, pero vimos unos paisajes espectaculares. En la costa de Kuna, hay 360 islas. Islas paradisiacas, lo que uno imagina si piensa en el Caribe, arena blanca, agua azul, palmeras y las mayoría, deshabitadas. Yo estaba sentado al frente de la lancha, asique iba rebotando todo el camino, después de 4 horas ya deje de disfrutar el viaje y no veía la hora de llegar. Puerto Valdivia era otro caserío, donde se encontraba la policía aduanera. Sellamos los pasaportes y enseguida tomamos otra lancha, de unas 2 horas hasta Capurgana, Colombia. El limite entre Panamá y Colombia esta marcado por una pequeña península, que genero un espontaneo grito de alegría de todos los que veíamos en la lancha. Sin embargo, ignorábamos que todavía nos quedaba un larguísimo camino para llegar a Cartagena. Llegamos a Capurgana como a las 4-5pm. De ahí una lancha nos llevaría a Turbo la mañana siguiente, pero como nos gusto tato este pequeño pueblito decidimos quedarnos un día entero y dos noches. Las únicas formas de llegar a Capurgana son por aire o mar. Esto le da una esencia especial a este pueblito, que no se ve muy lejos de grandes ciudades cuando uno mira en el mapa, pero las montanas de por medio y la falta de caminos hacen que se viva como en una isla. Por supuesto no hay autos, ni calles para estos y la electricidad se genera a base de gasoil. La comunidad vive de la pesca y del turismo. Rodeado de salvaje selva y hermosas playas, hacen de este lugar un excelente lugar para desenchufarse de todo. Nos quedamos en un hospedaje con los argentinos y mexicana. Recorrimos la costa un poco por la mañana y una fuerte lluvia en la tarde hizo la ocasión especial para hacer unas tortas fritas con mate.
El día siguiente a la mañana (Sábado) tomamos otra lancha, que nos llevo a la ciudad de Turbo. Por lo que nos contaron es uno de los lugares más peligrosos de Colombia, y realmente se veía el ambiente en las calles. Un gran puerto y mucha pobreza. Por suerte estuvimos ahí solo un par de horas, que fue lo que necesitamos para conseguir un minibús que nos lleve Hasta Montería. Este viaje duro 5 horas y ahí tomamos otro minibús que nos dejo finalmente en Cartagena, luego de otras 5 horas. Llegamos a las 10 de la noche del Sabado, muy cansados y con mucha hambre. Solucionamos lo primero consiguiendo un hotel alado de la terminal de buses y lo segundo, yéndonos a dormir. Al día siguiente me separe del grupo de argentos, para encontrarme en el centro de Cartagena con mi amigo Francisco. Viejo conocido de Guelph.
Hoy, jueves 22, espero a la aceituna desde Cartagena, llegaria manana si todo sale bien.
Abrazo para todos
Sunday, December 11, 2011
Dia 105
Amanda reporting, I apologize on my late post I know a few of you readers have been anxiously waiting for it. I have had the opportunity to visit Diego a second time on his journey, this time in Panama.
Diego and I spent our first afternoon walking around in Panama City. Diego picked out a hotel located in perfect location, 2 minutes from the bay, which had a walk way along it connecting the old (Casco Viejo) and new city. It’s a weird feeling standing at the bay when you can see the beautiful historical colonial Casco Viejo which blends into more of a typical Central American city. Then you turn to the other side and you see a bunch of sky scrapers and you think you are looking at a major North American city.
The next morning we planned on getting up super early so we could see some birds and monkeys in the rainforest along the canal. However we failed at this, Diego thought we could rely on his “very accurate” internal alarm clock. By the time we got to the rainforest we were told we probably won’t see anything but we still had high hopes....by the end of our walk we got the authentic rainforest experience by getting soaked from a long rainfall, saw some ants carrying huge pieces of leaves (I found this more exciting than Diego) and I saw some kind of rodent that was about 6 inches tall. Later we went to a National Park where we walked to a mini rainfall which we were able to climb. We ended the day by stopping at the Miraflores locks along the canal. They need the locks to raise the boats 26 meters to reach the height of Gatun Lake which is the source of water for the canal operation and then lower them back down to 26 meters to reach sea level.
Day 3 of our trip we drove to the Caribbean side of the country where we stayed on the outskirts of a town called Portobelo. Which was a Port town that used to be the place where a lot of gold and other goods had gone through on the way to Spain. There were a few ruins still remaining of what the town used to be. We spent the afternoon lounging at our motel which had a dock full of hammocks and lounge chairs on the ocean.
Day 4 we journeyed to a place called Isla Grande, the Big Island, in hopes to find a beautiful Caribbean beach and a nice surfing spot. Unfortunately these did not come together and were found on opposite sides of the island....so no surfing for Diego, and I was too chicken to try anyways. The water was crystal clear, it was so nice that it was easy to ignore all the litter along the edge of the beach.
Day 5 we had the mission of having our feet in both the Atlantic and Pacific oceans in one day. We started in Portobelo, Atlantic, drove along the canal, passed through the edge of Panama City, drove along the Pacific coast for a little bit and landed at Gorgona beach, Pacific Ocean, we spent the afternoon relaxing at this beach watching many fisherman bring in their catch. Diego had the genius idea of buying some fish off of one of these fishing boats. We bought 2 filleted fish for 6 dollars! It was probably the best fish I’ve tasted in a while...thanks to it being fresh and Diego’s expertise with breading and frying. That night we also decided to be extra adventurous with our cooking and bought these sausages made of corn meal, we saw these things in every grocery store and looked kind of tasty.....Diego loved them and said it reminded him of these Italian things he`s eaten back in Argentina (sorry Amanda, this is me interruptimg in your blog just to add that what it reminded me of is ''Polenta''), I thought they were dry and flavourless, this would have been a time when ketchup would have saved the day.
Day 6 Diego convinced me that these corn meal sausages can be tasty by smothering them in cheese when he cooked some up for breakfast but everything tastes better with cheese. We spent the morning at the beach and headed back to Panama City.....word of advice to all, never book a hotel with hoteles.com the same day you want the hotel. No worries though, we found a room at the neighbouring hotel. It was my last night in Panama and we wanted to go out on the town by going to Pizza Hut, it was sooo good. We also wondered onto this Calle Uruguay which is supposed to be the big party street of Panama City, but don`t worry you are not missing anything this street is as big as downtown Guelph.
Day 7= Last day in Panama. This day was spent trying to find last minute souvenirs, which were difficult to find outside of Panama City. Unfortunately it was a holiday for Mother`s day that day and most of the shops were closed. So I tested Diego`s shopping patience in the mission to find something that was open, which there was. We ended the day by saying our goodbyes at the airport, which was emotional but we also knew that in a couple months we will be together again in Argentina.
I wish Diego all the luck in getting to Colombia!
Casco antiguo de la ciudad de Panama. Old Panama CIty |
Panama nuevo. New |
Casco antiguo. Old |
Parque nacional Soberania. |
Soberania |
Soberania, caminando bajo la llubia torrencial. Walking under heavy rain. |
Colibri en Soberania. |
Soberania |
Compuertas de Miraflores, canal de Panama. |
Barco viajando de Atlantico a Pacifico, bajando. Ship going down, from Atlantico to Pacific. |
Puente de las americas, cruzando de Sur a Norte. Americas bridge, crossing from South to North. |
Colectivo local, son apodados ''Los Diablos Rojos''. Local buses, called Red Devils. |
Portobelo, mar caribe panameno. |
Perro del hostal admirando el atardecer, un romantico. |
Cruzando a Isla Grande desde Portobelo. Crossing from Pb to IG |
Amanda y su primera leccion de surf, esta vez sin olas. |
Isla grande. Miren el color del agua! y era tibia, si no fuera por el miedo a los tibu estaba como para nadar y nadar hacia adentro. |
Esperando que el botero nos venga a buscar para cruzar denuevo a Portobelo. Waiting our ride back to Portobelo. |
Playa Gorgona, Oceano Pacifico, Panama. A 2 horas de Ciudad de Panama. |
Pescadores en Gorgona. |
Angel de arena. |
Motin en el bote, los pajaros al mando. |
Thursday, December 1, 2011
Cruce el canal; un pequeno paso para la aceituna, un gran salto para Diego.
19,300 Km
Hola gente,
Hace una semana que se fue la Pachu. Pasamos muy lindos momentos recorriendo Costa Rica, visitamos lugares espectaculares y tubimos lindas charlas para ponernos al tanto. Porsupuesto, se sintio mucho la soledad despues de dejarla en el aeropuerto. Sin embargo sabiendo que me encontraria con Amanda una semana despues, lo hizo mas facil.
El ultimos dia en Alajuela (ciudad donde se encuentra el aeropuerto internacional de Cosat Rica) y antes de llevar a Patricia al aeropuerto conocimos a Henry, un Tico que estaba trabajando en esa ciudad, pero que ese dia regresaba a el lugar donde su familia vive y es cerca de Pavones, mi proximo destino. Asique le ofrecimos llevarlo y depaso me haria de guia. Dejamos a la Pachu en el aeropuerto y seguimos viaje. Como Henry me habia dicho que el masomenos sabia como llegar, y logicamente yo confie ya que el es de CR, no prepare ninguna ruta. Resulta que el tenia menos idea de yo de las rutas, asique hicimos algunos cuantos kilometros de mas, jeje. Igualmente fue muy bueno viajar con el ya que fue my buena compania. Incluso como cuando llegamos a la casa de su madre ya era casi denoche y a mi me quedaba todabia 1 hora de viaje hasta Pavones, me quede a pasar la noche con ellos. La madre hizo una buena comida y me preparo un colchon, donde dormi muy bien.
Al otro dia temprano sali hacia Pavones, pequeno pueblo donde hay unas olas muy buenas. Habia estado ahi diez anos atras con un grupo de amigos (Maxi, Rodolfo, Dario y Ramiro). Para llegar, los 30 km finales eran de tierra, muy malos y habia llovido esa manana, asique estube apunto de regresarme. Me pare enfrente del primer charco grande por unos minutos. Lo pense mucho, lo consulte con la Aceituna y desidimos que lo intentariamos. No se como hice para llegar, a medida que avanzaba desia no, no, donde me estoy metiendo, pero ya era tarde para dar la vuelta y ademas la Aceituna no mostraba signos de debilidad. Ensima muy poco transito como para pedir ayuda. Pero la aceituna no me defraudo y me llevo hasta el final, fiel como todo el viaje. Volver a Pavones lugar me trajo una linda sensacion. En le epoca en la que habiamos venido con los chicos, todabia no habia camaras digitales (al menos no para nosotros), asique los recuerdos que tenia eran muy bagos. Mi memoria es malisima, pero pude reconocer lugares donde habiamos estado con ellos. Por ejemplo recorde el hostel, por la puera de las habitaciones, raro no? nose porque recordaba en detalle las puertas que eras extranas, no llegaban a cubrir hasta abajo y se habrian dos hojas, desde el medio. Con las olas no tube nada de suerte, solo uno de los tres dias pude agarrar unas un poco divertidas. Esos dias dormi en la van y comi mucho arroz, andaba con muy poco dinero y no habia cajeros en el pueblo. No pase hambre porque tenia mucho arroz y comia cocos que porsupuesto abundan, pero si deseaba mucho comer algo rico. Recuerdo un sueno que tube la ultima noche; entraba a una panaderia y la senora me decia, que cara de hambre que tiene muchacho, coma todo lo que quiera, yo era super feliz, no lo podia creer, agarraba los panes y les daba un mordizco y los tiraba, jeje. En este lugar tambien conoci a Mark y a Marta, una pareja de Espanoles muy macanudos, pasamos varias horas en el agua y como no habia olas eran de pura charla. Un dia despues de dejar Pavones, Mark me mando un mail y me dijo que las olas se habian puesto perfectas el dia que me fui, mala suerte esta vez.
Desde Pavones sali con rumbo a Panama, donde 4 dias despues me encontraria con Amanda. El cruze de la frontera fue muy muy lento. Estube 3 horas en un fila, para sellar el pasaporte en migraciones, Panama. Esta demora hizo que tenga que hacer una parada inesperada en David, que no era mi destino. En Panama el trasito es mas ordenado, las carreterass son muy buenas y el combustible es mas barato, asique rapido me olvide del tiempo que tube que estar parado en una fila.
De David fui a Gorgona, una playa en la costa pacifica, donde gente de dinero de Panama tiene casas de fin de semana. Como era dia entre semana, no habia nadie, todo para mi. El cuidador de una de estas casas, me dejo estacionar en el jardin de la casa y usar el bano y cocina por un par de dolares. Me quede ahi dos dias, lindas playas, limpias y en soledad, aunque nada de olas.
Hoy llegue a Ciudad de Panama, donde espero a Amanda que llega manana, los minutos se me pasan despacito despacito hoy. El proximo blog, los escribe ella.
Un abrazo grand epara todos,
Diego
Pescadores es Pavones |
Pavones |
Buscando senal de i-net; es ese lugan encontre. |
Casava, yuca o mandioca. |
Mi casa en pavones |
base de mi dieta. |
Charcos del camino llegando a Pavones |
Perro polizon |
Playa Gorgona, Panama. |
Gorgona. |
Planta de tamarindo. |
Subscribe to:
Posts (Atom)